2018 Aprendiz en requinto romántico radicada en Los Ángeles , con su mentor, Jesús "Chuy" Martínez. Foto cortesía de los artistas.

Programa de Aprendices

Fomentar la continuidad de las artes y culturas tradicionales de California

CONTACTA

Betty Marín, Directora de programa asociada, [email protected], (213) 346-3257

[email protected]

View this page in English here.

 

SOLICITE AHORA EL PROGRAMA DE APRENDIZAJES 2025 

¡Ofrecemos contratos de $5,000!

Haga clic en el botón de abajo para solicitar en línea el Programa de Aprendizajes 2025.

El ciclo 2025 apoyará las actividades que se realizarán entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2026.submit¡Envíe su solicitud en línea antes del 15 de octubre de 2025! 


Durante casi 25 años, el Programa de Aprendices de ACTA ha apoyado las tradiciones culturales de California con 452 contratos realizados con destacados artists y profesionales tradicionales.

El Programa de Aprendices fomenta la continuidad de las prósperas artes y culturas tradicionales del estado mediante la contratación de artistas mentores con sede en California para ofrecer capacitación intensiva e individual a los aprendices elegibles.

Cada contrato de $5,000 respaldará un período de aprendizaje concentrado, de 6 meses a un año, para los aprendices que demuestren un compromiso a y un compromiso con, y un talento para, una forma de arte tradicional o práctica cultural específica.

El aprendiz Dolores “Lolis” Garcia con maestro artista Claudio Vega estudiando música Son Jorocho. El Cerrito, 2024. Panuncio Gutiérrez con una máscara de la Danza de los Apaches recientemente terminada y el maestro artista Luis Morales Ortiz con una máscara de diablo recientemente terminada. San Diego, 2016. 


IMG_1590

Sesión informativa sobre el Programa de Aprendizaje 2025 | 3 de septiembre

Únase a nosotros en línea el 3 de septiembre a las 12 p. m. (hora del Pacífico) para obtener más información sobre el Programa de Aprendizaje 2025 de ACTA a nivel estatal y cómo solicitarlo.

Directrices del Programa de Aprendices

El Programa de Aprendices de la Alianza para las Artes Tradicionales en California (ACTA, por sus siglas en inglés) fomenta la continuación de las artes y las culturas tradicionales del estado mediante la contratación de artistas mentores para ofrecer capacitación intensiva e individual* a los aprendices elegibles**.

Cada contrato respaldará un periodo de aprendizaje intensivo para los aprendices que demuestren un compromiso con, y un talento para, una forma de arte tradicional o práctica cultural específica.

Si es seleccionado, ACTA establecerá un contrato con el artista mentor y el aprendiz para implementar el plan de trabajo propuesto en la solicitud. El aprendizaje puede durar entre seis meses a un año, y durante este periodo el personal de ACTA trabajará detenidamente con el mentor y el aprendiz para medir y documentar los progresos en su trabajo, y también brindarles ayuda y apoyo. 

Una vez que hayan firmado el contrato, el mentor y el aprendiz deberán participar en una orientación. Alrededor de la mitad del proyecto, se programará una visita al lugar en la que el personal de ACTA documentará el trabajo del aprendizaje a través de la grabación de vídeos y fotografías. Los materiales resultantes formarán parte de los archivos permanentes de ACTA, y podrán ser compartidos públicamente para fines educativos. Cada pareja de mentor y aprendiz deberá organizar un tipo de presentación pública (presentación, exhibición, demostración, evento virtual, etc.), en coordinación con el personal de ACTA, para poder compartir los resultados de su ciclo de aprendizaje intensivo. Se pedirá a cada pareja de mentor y aprendiz que repartan una encuesta en su presentación pública, que ACTA proporcionará. Por último, con la entrega de las evaluaciones escritas de las experiencias del mentor y el aprendiz, se finalizan los requisitos del contrato del Programa de Aprendices.

*En algunas tradiciones artísticas, es posible que un aprendizaje individualizado entre mentor-aprendiz no corresponda a la tradición. En casos específicos, como tradiciones en conjuntos, otros modelos quizás sean más efectivos. Antes de presentar su solicitud, póngase en contacto con nosotros para hablar de sus ideas sobre este tipo de alternativas.
**Los aprendices que solicitan este programa deben de tener experiencia practicando la tradición artística y estar involucrados en su práctica.

Se harán contratos de $5,000 con artistas mentores con sede en California, para costear los honorarios del mentor, los materiales, y los gastos de viaje.

El aprendizaje debe durar por lo menos seis meses desde el inicio del periodo de contrato, pero puede durar hasta un año, dependiendo de las condiciones del aprendizaje en particular.

 

Un artista mentor es alguien que es reconocido como un practicante ejemplar de una arte tradicional por su comunidad y compañeros. Un aprendiz es alguien que aprende de un artista mentor. Los aprendices solicitantes deben de demostrar la intención de mejorar sus habilidades consolidadas y sus conocimientos culturales de la forma de arte trabajando con un artista mentor. El artista mentor y el aprendiz deben solicitar juntos con el deseo mutuo de trabajar uno con el otro.

Las artes tradicionales son aquellas artes que son transmitidas y empleadas como parte de la vida cultural de un grupo de personas quienes comparten un patrimonio cultural, lengua, religión, profesión o región. Estas expresiones se enraizan en y reflejan los estándares compartidos que una comunidad tiene sobre la belleza, los valores o las experiencias de vida. Las artes tradicionales suelen ser transmitidas de generación en generación y expresan una sabiduría colectiva más allá de una visión estética exclusivamente personal.

Algunas artes tradicionales han llegado a California de otros países o regiones y se han arraigado aquí, para convertirse en parte del paisaje y la identidad colectiva cultural del estado. Otras han prosperado en las más de 130 reservas de los nativos americanos y rancherías en el estado. La poesía de los vaqueros; el bordado de aplique invertido de los Hmong; los corridos mexicanos y música de mariachi; las colchas de los afro-americanos; el bonsai de los japoneses; la confección de canastas de los pueblos nativos; los trajes ceremoniales y la música y la danza ritual; la danza Bharata Natyam del Sur de la India; la confección de monturas Western; la música instrumental qin de China; la canción fado de los portugueses; la danza y el canto hula kahiko de los nativos hawaianos; y los conjuntos musicales de la rondalla filipina, son sólo algunos ejemplos de las cientas de formas de arte distintivas que abundan en este estado tan extraordinariamente y culturalmente diverso.

De izq, a der.: La aprendiz Nadia Taylor y el artista maestro en la danza de palos Kalenda, Dennis Newsome, San Diego, 2020. Foto por Ife Babatunde Breland-Newsome. El artista maestro Peter de Guzmán se presenta con la aprendiz Jasmine Orpilla en la danza tradicional de Pangalay de las Filipinas. Los Ángeles, 2018. Foto por T. Saarelma/ACTA.

Un panel de artistas tradicionales y especialistas en las artes tradicionales revisará las solicitudes y hará recomendaciones para su aprobación por la Mesa Directiva de ACTA de acuerdo con los criterios a continuación. Además, el panel de selección también tendrá en cuenta la representación en el grupo de beneficiarios con respecto a la diversidad cultural, artística y geográfica, así como la urgencia expresada de la forma de arte.

  • La tradicionalidad de su forma de arteLas artes tradicionales son aquellas artes que son transmitidas y empleadas como parte de la vida cultural de un grupo de personas quienes comparten un patrimonio cultural, lengua, religión, profesión o región. La tradicionalidad expresa estos valores en la forma de arte.La pertenencia del artista mentor y el aprendiz a una comunidad cultural compartidaPuede ser una afiliación compartida a través de la familia, grupo étnico, profesión, tribu, religión, región, etc.La calidad artística del trabajo del artista mentorEl mentor es reconocido como un practicante ejemplar de una arte tradicional por su comunidad y compañeros.La dedicación demostrada por, y las habilidades desarrolladas del aprendizEl aprendiz demuestra habilidades consolidadas y conocimientos culturales de la forma de arte desde antes de solicitar.La urgenciaSi corresponde, los solicitantes deberán expresar la urgencia del arte o de la práctica. Esto podría estar relacionado con las expresiones y los idiomas en peligro o marginados, la edad de los portadores de cultura, o la actualidad en relación con algún contexto social o político, etc.  La viabilidad del plan de trabajo y el calendario propuestoComo se evidencia en un plan claro para los objetivos del aprendizaje, los materiales complementarios y el presupuesto.

  • Artesanías contemporáneas de taller o la reproducción de antigüedades
  • La recreación de tradiciones históricas o folclóricas del pueblo que buscan recrear estilos de vida de un pasado remoto
  • Participantes del Programa de Aprendices 2024 – los participantes actuales en el Programa de Aprendices deben esperar un año antes de volver a solicitar

Tenga en cuenta: Empleados actuales de ACTA clasificados como «Temporales» (p. ej., artistas enseñando en las prisiones) pueden solicitar y recibir un Aprendizaje; sin embargo, las personas con empleo continuo clasificadas como empleadas «Regulares» no son elegibles. Además, los familiares directos de los empleados «Regulares» de tiempo completo tampoco son elegibles.

  • El artista mentor y el aprendiz deben llenar juntos una sola solicitud. Recomendamos que una persona (ya sea Mentor o Aprendiz) se encargue de enviar los materiales de solicitud en nombre de su equipo.
  • El artista mentor debe tener autorización para trabajar en los Estados Unidos y debe ser capaz de recibir pagos directamente.
  • Ambos solicitantes deben ser residentes del estado de California.
  • Sólo se acepta una sola solicitud por artista mentor y aprendiz (p. ej., el artista mentor no puede enviar múltiples solicitudes, cada una con un aprendiz diferente, tampoco puede una persona presentar una solicitud como aprendiz y otra como artista mentor).
  • Las solicitudes deben incluir muestras de trabajo de ambos, artista mentor y aprendiz, para comprobar la calidad y la tradicionalidad.
  • Tanto el artista mentor como el aprendiz deben presentar cartas de apoyo por parte de expertos en la forma de arte, o de personas que conozcan los conocimientos del solicitante sobre la comunidad cultural y su compromiso con el arte tradicional. Como alternativa, se puede enviar un video de apoyo con un máximo de dos minutos. Se permite un máximo de dos declaraciones de apoyo por artista.

Muestras de trabajo que comprueben las habilidades artísticas del artista mentor y del aprendiz deberán enviarse con la solicitud. Favor de planear para enviar archivos digitales o enlaces (incluidas las descripciones) para lo siguiente:

Para las artesanías, las artes visuales o materiales (colchas, talla de madera, abalorios, etc.)

  • Entre 8 y 12 imágenes del Mentor
  • Entre 8 y 12 imágenes del Aprendiz
  • Cada artista también puede enviar una muestra audiovisual (opcional)

Para las artes escénicas (músicos, bailarines, narradores de cuentos, etc.)

  • Hasta 2 muestras de audio o vídeo del Mentor (los bailarines deben enviar vídeo)
  • Hasta 2 muestras de audio o vídeo del Aprendiz (los bailarines deben enviar vídeo)

Para las artes rituales y prácticas alimenticias, los artistas deberían elegir el formato de muestra de trabajo que mejor se adapte a su práctica (o más muestras fotográficas o más audiovisuales).

Se requiere una declaración de apoyo (en formato de carta o vídeo) tanto para el artista mentor como para el aprendiz, por parte de miembros de la comunidad con experiencia cultural que conozcan su compromiso con esta forma de arte y con la comunidad cultural. Envíe de 1 a 2 declaraciones de apoyo por cada solicitante. Se permite un máximo de dos declaraciones por artista. La solicitud en línea le permitirá subir directamente su(s) carta(s) o vídeo(s) de apoyo. Los vídeos no pueden superar los 2 minutos.

PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE

  • Describan en detalle los objetivos, las técnicas, las habilidades y los temas que se tratarán durante el aprendizaje. Si van a completar un proyecto específico, por favor descríbanlo.
  • Expliquen cualquier urgencia respecto a sostener o practicar esta tradición en su comunidad local.
  • Describan cómo ustedes comparten la misma comunidad cultural.
  • ¿Dónde y cuándo se van a realizar las lecciones, y con qué frecuencia? Pongan las fechas del inicio y del fin.

PARTE II: EL ARTISTA MENTOR

  • ¿Quién le enseñó su forma de arte tradicional? ¿Dónde la aprendió? ¿Cuándo la empezó a aprender?
  • ¿De qué manera es esta tradición artística, en la forma en que la practica usted, útil o importante para su comunidad cultural? ¿Qué papel juega esta arte tradicional en su vida?
  • ¿Por qué seleccionó a este aprendiz? ¿Han trabajado juntos anteriormente en esta tradición? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cómo describiría las habilidades del aprendiz en esta arte?

PARTE III: EL ARTISTA APRENDIZ

  • Describa su experiencia aprendiendo esta arte. Incluya quién le ha enseñado y cuánto tiempo lleva practicándola. Describa también sus habilidades en esta tradición – ¿en qué nivel se considera?
  • ¿Qué papel juega esta arte tradicional en su vida?
  • ¿Por qué quiere trabajar con este artista mentor? ¿Qué espera lograr?
  • ¿Cuáles son sus planes para seguir trabajando en esta arte tradicional después de que termine el aprendizaje?
  • ¿Número total estimado de horas de tiempo de aprendizaje individual directo entre el artista mentor y el aprendiz?
  • ¿Cuáles son sus planes para compartir su proyecto con el público?

¿Con quién puedo hablar sobre mis ideas para la propuesta?

Recomendamos que los solicitantes interesados hablen con la Administradora de Programas de ACTA, Aliah Najmabadi, antes de presentar su solicitud.

Si mi solicitud no es seleccionada, ¿puedo recibir comentarios sobre ella?

Sí, usted puede solicitar comentarios de los miembros del panel sobre su solicitud.

¿Cuánto del presupuesto de $5,000 deberá destinarse a los honorarios del artista mentor?

Los contratos se realizan para cubrir los honorarios del Artista Mentor, los materiales y el viaje. Tenga en cuenta que la mayor parte de los fondos deben cubrir los honorarios del Artista Mentor por su docencia.

¿Me pueden ayudar si necesito ayuda con Submittable?

Sí, durante las horas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., el personal de ACTA está disponible para ayudarle con preguntas sobre Submittable. Para preguntas en español, envíe un correo a [email protected].

 ¿Cómo puedo recibir ayuda técnica de Submittable?

Puede enviar correos a Submittable para recibir servicio técnico con su solicitud. Tenga en cuenta que Submittable puede tardar hasta 24 horas en responder. [email protected]

¿Podría presentar mi solicitud en físico?

Primero considere solicitar en línea a través de Submittable. Si necesita ayuda técnica, póngase en contacto con Betty Marín, Directora Asociada de Programas, llamando al (213) 346-3257 o escribiendo a [email protected]

Si usted se siente más cómodo solicitando por correo postal con una solicitud descargada e impresa, envíe un correo a Betty para pedir una solicitud en físico.



Periodo de solicitud

La solicitud del Programa de Aprendices suele abrirse una vez al año. Las fechas exactas se anuncian en nuestro sitio web una vez que se abre la solicitud. El personal de ACTA también realizará seminarios web informativos durante el periodo de solicitud y estará disponible para responder sus preguntas por teléfono o por correo electrónico. Suscríbase a nuestro boletín mensual para recibir la información más actualizada.

Periodo de revisión

El personal de ACTA revisa las solicitudes presentadas para verificar su elegibilidad, tras lo cual las solicitudes elegibles se avanzan a un panel de revisión externo. Las solicitudes recomendadas para recibir financiación se pasan a la Junta Directiva de ACTA para su aprobación.

Notificación

Generalmente se les notifica a todos los solicitantes dentro de 2 a 3 meses después del cierre del periodo de solicitud.



AP24 Announcement Header (1)

Más información sobre la cohorte de Aprendices de 2024

La cohorte del Programa de Aprendices 2024 de 44 artistas (22 parejas) representa la amplitud de la diversidad cultural y el aprendizaje intergeneracional de California.


Recursos

    • Browse all former Apprenticeship mentor artists.
    • Watch a video about applying to the Apprenticeship Program here.
    • Read about recent Apprenticeship recipients from 202420232022202120202019, and 2018.

Financiadores

El Programa de Aprendices cuenta con el generoso apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Fundación William y Flora Hewlett y de la Fundación Maxwell/Hanrahan, con apoyo adicional  del Fondo Walter & Elise Haas

Invest in California’s cultural wealth.

Every gift is a commitment to a culture bearer, and the people of California.

DONATE
Alliance for California Traditional Arts
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.