La canción también mira hacia adentro, invitando a la unidad y al respeto en la propia comunidad migrante. En su estribillo, “Aunque ceros a la izquierda, de que podemos, ¡podemos!”, convierte la exclusión en fuerza colectiva, recordando que incluso quienes son tratados como si no contaran, hacen posible la vida diaria de este país. Escucharla durante el congreso fue un momento profundamente conmovedor: una voz que transforma la experiencia migrante en conciencia, memoria y esperanza compartida.

El poder del texto de la canción inspiró a la Dra. Irina Córdoba Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien la mencionó en otro trabajo. Retomó Ceros a la izquierda en el conversatorio “La historia del presente y el presente en la historia”, realizado el 24 de septiembre de 2025 en la UNAM. Que esta pieza haya resonado más allá del congreso subraya la dimensión transnacional de este proyecto: las historias documentadas por ACTA en California dialogan con las reflexiones que, desde México, buscan comprender la migración y las formas en que la cultura crea vínculos entre comunidades a través de la música y la memoria.
Participar en este encuentro académico nos permitió compartir no solo los resultados de una investigación, sino también el sentido profundo del trabajo que realizamos en ACTA: acompañar a las comunidades para que sus prácticas culturales sean escuchadas, reconocidas y valoradas. En un espacio de diálogo sobre historia y desplazamiento, la pieza de Miguel Prado con Arpex y el sonido del arpa grande recordaron que la música también puede ser un lugar de verdad, de pertenencia y de resiliencia.

El Valle Central de California, con su diversidad de sonoridades —sones mariacheros, pirekuas purépechas, chilenas oaxaqueñas y corridos norteños—, sigue siendo un territorio donde México y California se entrelazan. Las historias de artistas como Miguel Prado nos muestran que las tradiciones migrantes no son reliquias del pasado, sino prácticas vivas que sostienen la comunidad, la memoria y la esperanza.
Les invitamos a escuchar un breve adelanto de la canción Ceros a la izquierda, que formará parte del próximo álbum Canciones del San Joaquín, ¡disponible muy pronto!
Dra. Leticia Soto Flores, ACTA

